El Consejo General de Colegios insiste en la Especialidad de Salud Pública Veterinaria

el .

El proyecto de Real Decreto por el que se regula la Troncalidad y otros aspectos del Sistema de Formación Sanitaria Especializada en Ciencias de la Salud no ha sido remitido para su examen a todas las profesiones sanitarias reconocidas por la ley, con lo que se ha omitido el trámite de audiencia a las partes afectadas y en concreto a la Profesión Veterinaria.

 Su representante, el Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, ha dirigido un escrito a la Secretaria General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para informarle que la Profesión Veterinaria ha vuelto a ser omitida a pesar de que en su día le hizo saber mediante  diversos oficios e incluso  en entrevista personal y mediante la firma del acuerdo del Grupo de Trabajo  de Recursos Humanos en el Sistema Sanitario, la demanda de nuestra profesión tanto para el  acceso a Especialidades Multidisciplinares existentes (Microbiología, Parasitología, Análisis clínicos y Bioquímica Clínica, Inmunología, abiertas a Licenciados en Química, Biología, Medicina y Farmacia, pero, inexplicablemente, no a Licenciados en Veterinaria) así como para la creación de la Especialidad en Salud Pública Veterinaria y la de Veterinario Especialista en Animales de Laboratorio y Reproducción Asistida, cuya documentación vuelve a presentar en esta ocasión.

 Recordemos que el Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España es miembro de la Comisión Permanente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Su inclusión en esta Comisión refleja el reconocimiento evidente del papel de esta profesión sanitaria aunque los continuos olvidos indican que hay que recordarlo permanentemente, como ha hecho de nuevo y de forma inmediata el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, asumiendo este importante papel para nuestra profesión. 

 

CORRECCIÓN DE ERROR EN LA APLICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE. Parte I.

el .

Este artículo iba a titularse aplicación de criterios de flexibilidad de los Reglamentos de Higiene. Pero como dice el Director Adjunto de la DGSANCO, la idea de flexibilizar ahora a la pequeña empresa, produce "miedo al retroceso". Y dado que no se trata de ninguna novedad, aunque nos lo parezca, sino de corregir algo que debió hacerse desde el principio, es preferible tratarlo como corrección de error. Y no se trata de error tipográfico. Se trata de error de bulto.

Este  ha sido el tema principal en dos importantes Congresos de Seguridad Alimentaria en 2012 en España: en mayo, el Congreso Europeo de “Seguridad alimentaria en pequeñas queserías”, celebrado en Zafra promovido por la Red Europea de Queserías de campo, con la colaboración de SOCIVESC y ahora en las XXII Jornadas Nacionales de la Carne y la Seguridad Alimentaria de AVESA, a las que asistimos miembros de SOCIVESC.

El Director Adjunto de la DG SANCO, Paolo Caricato, denunció duramente en Zafra que España y algunos países de última incorporación a la UE, como República Checa, están aplicando la misma norma para grandes y pequeñas empresas agroalimentarias, y que las autoridades nacionales y regionales, en lugar de haber legislado específicamente para estas últimas, no lo han hecho, achacando a los Reglamentos de Higiene la rigurosidad de los requisitos, en lugar de asumir su inacción.( para leer el artículo completo haz clic en "leer más" )

Hacia una definición de criterios de sospecha de administración de TIOURACILOS en ganadería

el .

Recientes investigaciones europeas confirman lo que la EFSA viene recogiendo en sus informes anuales: la detección de "resultados no conformes" a tiouracilos en el ganado  es probablemente  debido al consumo de plantas crucíferas.  Los tiouracilos  pertenecen al grupo de los antitiroideos y se usaron hasta  la década de los 90 para engorde fraudulento del ganado, por retención  de agua en la carne, siendo  desplazados por otras sustancias como el clembuterol ,cimaterol , y otros agonistas beta-adrenérgicos. Desde entonces el hallazgo de antitiroideos  ha sido  muy esporádico y sus límites máximos permitidos se establecieron en un  momento en el que no se utilizaban crucíferas de forma habitual y masiva en los piensos. En los últimos años,  la EFSA viene atribuyendo  en sus informes anuales , los hallazgos de tiouracilos al consumo de crucíferas porque así lo indican varias investigaciones publicadas al respecto. Sin embargo, los procedimientos penales y administrativos consideran delito e infracción administrativa respectivamente, cualquier resultado por encima del límite. Este límite  , a raíz de lo que se expone a continuación , debiera haberse revisado  por la Autoridad Europea . Hasta ese momento , España deberá  adaptar sus procedimientos para evitar graves errores judiciales y administrativos. ( para leer el artículo completo haz clic en "leer más" )

XXII JORNADAS NACIONALES DE CALIDAD DE LA CARNE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA de AVESA

el .

AVESA celebra las XXII JORNADAS NACIONALES DE CALIDAD DE LA CARNE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA  en Santander los próximos 8 y 9 de noviembre .

Los miembros de SOCIVESC disponen del mismo precio de inscripción que los de AVESA 

La inscripción puede hacerse on line en el siguiente enlace desde el que se accede también al programa:

pulsa aquí 

Proposición no de ley de modificación de la inspección de mataderos

el .

 
Se presenta en el Congreso de los Diputados una Proposición no de ley con el fin de modificar la inspección oficial de mataderos  . La necesidad de mejora es indiscutible  , como en mucho sectores pero lo que pretende es totalmente rechazable:"  Se pretende con esta iniciativa equiparar el papel del control oficial en la seguridad de las carnes al del resto de industrias alimentarias" según indica al final del texto.( para leer el artículo completo haz clic en "leer más" )

Congreso europeo de “Seguridad alimentaria en pequeñas queserías" ZAFRA 4 de mayo

el .


  Copio noticia sobre este Congreso y programa al final del texto
"Este año se celebra el cuarto encuentro anual de la Red Europea de Queserías de Campo en Zafra, en esta edición además, se celebrará un Congreso europeo que reunirá a productores, técnicos queseros e inspectores de sanidad de países europeos, con un objetivo común: compartir conocimientos e iniciar colaboraciones para compaginar pequeñas producciones queseras y calidad sanitaria.( para leer el artículo completo haz clic en "leer más" )

Foro de Profesiones Sanitarias sin la profesión Veterinaria

el .

A pesar de los  esfuerzos  del Consejo General de Colegios Oficiales Veterinarios de España de hacer ver a la sociedad y  a los representantes políticos,  que no se debe excluir  a la profesión veterinaria de la consideración de profesión sanitaria  porque, además de corresponderle por derecho histórico le corresponde por ley orgánica , es decir  por mayoría especialmente reforzada, en la LO 44/2003 de ordenación de profesiones sanitarias, HA VUELTO  A SER OMITIDA  ENTRE  LAS PROFESIONES SANITARIAS en el Foro profesional del SNS.
Se ha constituido formalmente el Foro Profesional del Sistema Nacional de Salud, órgano regulado en el artículo 35.3 de la Ley de Cohesión y Calidad, de 2003, como órgano dependiente de la Comisión de Recursos Humanos. Cuenta con representantes de colegios profesionales de médicos, farmacéuticos, enfermeros, químicos, psicólogos y biólogos, el Consejo de Especialidades en Ciencias de la Salud. También están representados los Ministerios de Hacienda, Educación, Defensa y las Comunidades Autónomas. La profesión veterinaria, sanitaria como las demás por la misma base legal, es omitida de momento. Esperamos  que se subsane este relevante error.