El Consejo General de Colegios insiste en la Especialidad de Salud Pública Veterinaria
El proyecto de Real Decreto por el que se regula la Troncalidad y otros aspectos del Sistema de Formación Sanitaria Especializada en Ciencias de la Salud no ha sido remitido para su examen a todas las profesiones sanitarias reconocidas por la ley, con lo que se ha omitido el trámite de audiencia a las partes afectadas y en concreto a la Profesión Veterinaria.
Su representante, el Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, ha dirigido un escrito a la Secretaria General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para informarle que la Profesión Veterinaria ha vuelto a ser omitida a pesar de que en su día le hizo saber mediante diversos oficios e incluso en entrevista personal y mediante la firma del acuerdo del Grupo de Trabajo de Recursos Humanos en el Sistema Sanitario, la demanda de nuestra profesión tanto para el acceso a Especialidades Multidisciplinares existentes (Microbiología, Parasitología, Análisis clínicos y Bioquímica Clínica, Inmunología, abiertas a Licenciados en Química, Biología, Medicina y Farmacia, pero, inexplicablemente, no a Licenciados en Veterinaria) así como para la creación de la Especialidad en Salud Pública Veterinaria y la de Veterinario Especialista en Animales de Laboratorio y Reproducción Asistida, cuya documentación vuelve a presentar en esta ocasión.
Recordemos que el Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España es miembro de la Comisión Permanente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Su inclusión en esta Comisión refleja el reconocimiento evidente del papel de esta profesión sanitaria aunque los continuos olvidos indican que hay que recordarlo permanentemente, como ha hecho de nuevo y de forma inmediata el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, asumiendo este importante papel para nuestra profesión.