RAM , LA MAYOR AMENAZA ACTUAL Y FUTURA CONTRA LA SALUD PÚBLICA

el .

  La profesión veterinaria , desde las más relevantes  asociaciones veterinarias ,SOCIVESC, entre ellas, se implican en la lucha contra la mayor amenaza para la salud pública según la OMS. La ineficacia de los antibióticos ,incluso a los de última generación, debido a antibiorresistencias.Procesos infecciosos en la especie humana, hasta ahora tratables fácilmente, han dejado de serlo. El arsenal terapéutico de las profesiones sanitarias puede retroceder a la era pre-antibiótica.

El pasado  18 de noviembre,  Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC)  alerta del aumento de las resistencias antimicrobianas a antibióticos de última generación. “De los más de tres millones de infecciones hospitalarias que se producen cada año, más de 50.000 son resistentes a los más nuevos” “Nos enfrentamos a un posible futuro sin antibióticos eficaces para tratar infecciones bacterianas graves”, la causa “está en las resistencias antimicrobianas derivadas, entre otras causas, de un uso abusivo, la automedicación o un uso inadecuado por pacientes y profesionales”

Y entre los profesionales está la Veterinaria  .La prescripción veterinaria  , los controles oficiales de la misma y de sus registros , su  trazabilidad, la dispensación, el uso de antibióticos en animales , no solo destinados a la cadena alimentaria, el PNIR, serán asuntos a replantear y se avecinan cambios legislativos y estructurales en muchos ámbitos.

 En todo el mundo y en particular, en todos los países de la UE se han creado planes de reducción de antibiorresistencias y grupos de trabajo ad hoc.

 En España es el Plan Estratégico y de Acción para Reducir el Riesgo de Selección y Diseminación de Resistencias a los Antibióticos.  RAM .Está coordinado por la Agencia española del medicamento y productos sanitarios , e intervienen varios Ministerios , CCAA , profesiones sanitarias , y sectores implicados. Las medidas y acciones a tomar abarcan ámbito de Medicina  Humana y Veterinaria. SOCIVESC forma parte del grupo de trabajo en varias de las medidas del PLAN.

 Las instituciones Veterinarias deberán estar a la altura porque  desde el veterinario clínico que receta, el veterinario  que prescribe para  piensos  medicados ,  el veterinario consultor de explotaciones ganaderas, el veterinario oficial con responsabilidades en producción primaria o  en productos de origen animal, hasta la Organización Colegial y  las asociaciones de veterinarios, tiene cada cual su papel ineludible como iremos viendo en un futuro próximo.

ver documento aquí

http://www.aemps.gob.es/eventosCongresos/historico/AEMPS/2014/docs/J-dia-europeo-uso-prudente-antibioticos-2014/R_Peran_Antibioticos_18112014.pdf

Excalibur , Ébola y El principio de precaución y la protección de la salud pública o solo pánico

el .

Las autoridades sanitarias de Madrid han ordenado sacrificar al perro ( Excalibur) que convivió con la primera infectada de Ébola, en Europa. Su sacrificio impedirá investigar aspectos epidemiológicos  y de dinámica interespecífica de esta zoonosis por el  Filovirus ebolavirus Zaire (EBOV)

Los estudios realizados hasta el momento no han podido demostrar la infección de perros a partir de humanos, como tampoco han sido capaces aún de detectar el virus Ébola en esta especie.

            Los estudios en perros,  incluso que consumieron restos y vómitos de personas enfermas de Ébola, demuestran que no desarrollaron la enfermedad, no se detectó en ellos la presencia de virus ni de antígenos virales aunque sí anticuerpos, lo que indica que hubo estimulación antigénica. Hasta ahora se desconoce todo lo relativo al comportamiento del ebolavirus en el perro. Así lo indican los estudios de Eric M. Leroy y col.( ver enlace

https://www.scienceopen.com/document_file/5037efed-f28e-4a86-ba52-22965fc559a2/PubMedCentral/5037efed-f28e-4a86-ba52-22965fc559a2.pdf

(traducción y comentario abajo)

 

ÚLTIMA HORA: Becas para Curso Alergias e Intolerancias Alimentarias

el .

Última hora: A través del Colegio Oficial de Cáceres, los miembros de SOCIVESC, al igual que los colegiados de ese provincial podrán disponer de becas del 25% para la matrícula en la actual edición de  cursos sobre alergias e intolerancias alimentarias, organizados por AVEM e impartidos totalmente on line por ASIS, grupo empresarial  de comunicación y formación veterinaria.
 
Es de resaltar que el programa completo (189 euros) cuenta con 4,1 créditos por La Comisión de Formación Continuada de profesiones Sanitarias, y es posible hacer sus cursos por separado  (80 euros cada uno ) (con beca, 142 el programa completo ó 60 cada curso suelto). Dado que el plazo de matrícula termina el 3 de octubre, y el curso comienza el día 6, el Grupo Asís nos ofrece ampliar los plazos unos días más. Los miembros de SOVIVESC deben hacer preincripción y posteriormente matrícula con beca a través de la web del Colegio Oficial de Cáceres.
 

Programa formativo completo acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 4,1 créditos (Núm. expdte.: 020020070071-A).

Curso AVEM de “Características generales de las alergias e intolerancias alimentarias” acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 1.5 créditos (Núm. expdte.: 020020070072-A).

Curso AVEM de “Diseño de dietas especiales para alergias e intolerancias alimentarias” acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 1.8 créditos (Núm. expdte.: 020020070073-A).

Curso AVEM de “Producción segura de dietas para alergias e intolerancias alimentarias en restauración colectiva: consideraciones generales, APPCC y etiquetado” acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 0.7 créditos(Núm. expdte.: 020020070074-A).

 

BECAS PARA EL CURSO ON LINE DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

el .

Última hora: A través del Colegio Oficial de Cáceres, los miembros de SOCIVESC, al igual que los colegiados de ese provincial podrán disponer de becas del 25% para la matrícula en la actual edición de  cursos sobre alergias e intolerancias alimentarias, organizados por AVEM e impartidos totalmente on line por ASIS, grupo empresarial  de comunicación y formación veterinaria.
 
Es de resaltar que el programa completo (189 euros) cuenta con 4,1 créditos por La Comisión de Formación Continuada de profesiones Sanitarias, y es posible hacer sus cursos por separado  (80 euros cada uno ) (con beca, 142 el programa completo ó 60 cada curso suelto). Dado que el plazo de matrícula termina el 3 de octubre, y el curso comienza el día 6, el Grupo Asís nos ofrece ampliar los plazos unos días más. Los miembros de SOVIVESC deben hacer preincripción y posteriormente matrícula con beca a través de la web del Colegio Oficial de Cáceres.
 

Programa formativo completo acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 4,1 créditos (Núm. expdte.: 020020070071-A).

Curso AVEM de “Características generales de las alergias e intolerancias alimentarias” acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 1.5 créditos (Núm. expdte.: 020020070072-A).

Curso AVEM de “Diseño de dietas especiales para alergias e intolerancias alimentarias” acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 1.8 créditos (Núm. expdte.: 020020070073-A).

Curso AVEM de “Producción segura de dietas para alergias e intolerancias alimentarias en restauración colectiva: consideraciones generales, APPCC y etiquetado” acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 0.7 créditos(Núm. expdte.: 020020070074-A).

 

Esta era la anterior informacíon:

 
AVEM  nos envía la siguiente información. En el enlace está la información completa.
 

En los últimos años se han duplicado a nivel mundial los casos de alergias e intolerancias alimentarias.

Es por ello que este curso ha sido diseñado para mejorar las condiciones de seguridad e higiene alimentarias en relación con estos problemas, a través de la aplicación de las disposiciones y obligaciones previstas en la normativa vigente.

En este contexto, el curso va dirigido a personal de las administraciones públicas dedicado a la inspección y control de higiene y seguridad alimentarias, consultores de calidad, dietistas, nutricionistas y personal de empresas de restauración colectiva y social con responsabilidades en el diseño de dietas y menús, producción, control de calidad y supervisión de centros.


Curso 1. Características generales de las alergias e intolerancias alimentarias.

  • TEORÍA
    Introducción.
    Síntomas.
    Diagnóstico.
    Tratamiento y prevención.
    Recomendaciones y buenas prácticas durante la compra.
    Aspectos prácticos en la escuela.
    Otros aspectos prácticos.
    Protocolo de actuación en caso de ingesta o reacción.
    Administración de adrenalina en caso de shock anafiláctico.
  • FOROS
  • AUTOEVALUACIÓN
  • MATERIAL COMPLEMENTARIO

Curso 2. Diseño de dietas especiales para alergias e intolerancias alimentarias.

  • TEORÍA 
    Aspectos preliminares a tener en cuenta en el diseño del menú.
    Estructura del menú.
    Materias primas.
    Menús para alergias alimentarias.
    Alergia a las proteínas de leche de vaca.
    Alergia al huevo.
    Alergia al pescado y marisco.
    Alergia a los frutos secos.
    Menús para intolerancias alimentarias.
    Intolerancia a la lactosa.
    Intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.
    Intolerancia a la fructosa y sorbitol.
    Recetas y consejos fáciles para alérgicos.
  • PRÁCTICA 
    Ejercicios para afianzar los conocimientos adquiridos.
  • FOROS
  • AUTOEVALUACIÓN
  • MATERIAL COMPLEMENTARIO

Curso 3. Restauración colectiva. Introducción, APPCC y etiquetado.

  • TEORÍA 
    Introducción: instalaciones, producción y envasado de alimentos destinados a personas alérgicas e intolerantes.
    Programas de A.P.P.C.C. en la producción de menús especiales para alergias e intolerancias alimentarias: introducción, base legal y principales componentes.
    Etiquetado: importancia, normativa vigente y novedades legislativas. 
  • FOROS
  • AUTOEVALUACIÓN
  • MATERIAL COMPLEMENTARIO

Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.

I CURSO DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. SU REPERCUSIÓN EN SALUD PÚBLICA

el .

El pasado 17 de mayo se celebró en el Aula Magna "Ignacio Navarrete" de la Facultad de Veterinaria de Cáceres el I CURSO DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. SU REPERCUSIÓN EN SALUD PÚBLICA, organizado por la Sociedad Científica Veterinaria de Salud Pública y Comunitaria (SOCIVESC) y el Iltre. Colegio Oficial de Veterinarios de Cáceres, y la colaboración de la Facultad de Veterinaria de la UEX. El curso estuvo dirigido a profesionales Sanitarios y a aquéllos otros que se relacionen con la Seguridad Alimentaria, contando con una nutrida asistencia.

I Curso de Alergias e Intolerancias Alimentarias

el .

El próximo 17 de Mayo de 2014 tendrá lugar en el AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE CACERES (UEX) el I Curso de Alergias e Intolerancias Alimentarias. El mismo está organizado por SOCIVESC,y el Ilustre Colegio de Veterinarios de Cáceres y con la colaboración de la Facultad de Veterinaria y AEPNAA y con el patrocinio de Gallina Blanca, Star,  y Bioser.

Pueden obtener más información sobre el curso visitando la página web del mismo en el siguiente enlace:

 http://www.cursodealergiascaceres.es/