JORNADAS TÉCNICAS SOBRE INSECTOS HEMATÓFAGOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA Y SANIDAD ANIMAL

el .

  SOCIVESC es entidad colaboradora de la actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada  de Profesiones sanitarias ( 1.1 crédito) organizada por AVEM titulada JORNADAS TÉCNICAS SOBRE INSECTOS HEMATÓFAGOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA Y SANIDAD ANIMAL. ZARAGOZA. 12 Y 13 DE MAYO 2016 .ZIKA. LA PUNTA DEL ICEBERG.

En la web de AVEM se puede hacer la inscripción. 

http://www.veterinariosmunicipales.com/

Los miembros de SOCIVESC tienen precios especiales  como se indica en el díptico informativo pero hay que indicarlo en el siguiente dirección  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

 Para descargar el programa hacer clic aquí


 

 


 

La Veterinaria de Salud Pública en el Sistema Sanitario español según la ley General de Sanidad

el .

Existen diversas definiciones de Veterinaria de Salud Pública. Incluso existe una discusión doctrinal terminológica del uso de Salud Pública Veterinaria en lugar de Veterinaria de Salud Pública  aunque  en inglés no hay opción : Veterinary Public Health . 

En todo caso  si nos centramos en qué es para el sistema sanitario español la Veterinaria de Salud Pública, en adelante VSP , el concepto se clarifica .Cuando la Ley General de Salud Pública omite la VSP, no hace más que remitir por omisión a la otra norma con rango de Ley que trata la VSP y que es la  Ley General de Sanidad  - LGS. Veamos detenidamente  el Art 8.2

 “Asimismo, se considera actividad básica del sistema sanitario la que pueda incidir sobre el ámbito propio de la Veterinaria de Salud Pública en relación con el control de higiene, la tecnología y la investigación alimentarias, así como la prevención y lucha contra la zoonosis y las técnicas necesarias para la evitación de riesgos en el hombre debidos a la vida animal o a sus enfermedades”.

Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2016-2020

el .

Entra en vigor el uno de enero de 2016 el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2016-2020.

ver en el enlace 

 Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2016-2020

Al final del documento se refleja la separación de los controles de la cadena alimentaria en dos compartimentos  :

 1.-CONTROL OFICIAL EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA  Y CALIDAD ALIMENTARIA   (MAGRAMA)

 2 .-CONTROL OFICIAL EN LAS FASES POSTERIORES A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD (MSSSI):

La dificultad de coordinarlos se complica en un Estado de las Autonomías con otras 17 autoridades competentes.  

Los departamentos de salud de las CCAA y el sistema sanitario  español, que paradójicamente consideran como  actividad básica del sistema sanitario la Salud pública Veterinaria ( LG de Sanidad ) , la dejan fuera de su control .No tienen acceso al  primer eslabón de la cadena alimentaria, que queda bajo el control de  Agricultura.

 La DGSANCO, a través de la FVO insiste en la necesidad de corregir la reiterada falta de coordinación. 

La OIE da la solución para ambas caras de "una sola salud" que son la sanidad animal y la inocuidad alimentaria: Mando único ministerial y coordinación por ley con las autonomías. No es fácil  pero no es más difícil que intentar coordinar 17 +2 autoridades competentes en un solo Estado. 

 

 

VALLAT Y SOCIVESC : SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD SANITARIA DE ALIMENTOS, en el MINISTERIO DE SANIDAD

el .

El Presidente de la OIE ,Bernard Vallat  y  SOCIVESC coinciden : Los Servicios Veterinarios Oficiales  responsables de "sanidad animal y seguridad sanitaria de los alimentos"  deben depender de un solo Ministerio,  y este, el de Salud, con la adecuada coordinación regional , por Ley y sin perjuicio de respetar la historia de los países.

Este punto ha sido una de las conclusiones que ha expuesto Vallat en el I Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria en Granada el 26 de octubre de 2015: un solo Ministerio. Y cuando se le ha preguntado , ha aclarado: de Salud. Y es necesario entender el contexto en el que se producen estas recomendaciones.

En España , dependieron del de Sanidad casi todo el siglo XX, hasta los 90 , década en la que se reestructuran, o mas bien se fracturan ,en dos ministerios : la  seguridad sanitaria de los alimentos en Ministerio de Sanidad y la sanidad animal en Agricultura .Las consecuencias de la inevitable falta de coordinación han sido  denunciadas por los inspectores comunitarios en todas y cada una de las misiones FVO y la OIE recomienda que estén en un solo Ministerio.

Y lo más grave: La Comisión  Europea, a raíz  de la "crisis de las vacas locas"  decidió en 1998 , sacar de Agricultura a  la Oficina para la Inspección Veterinaria y fitosanitaria, ( hoy FVO)  para hacerla depender del departamento de Protección de la Salud del Consumidor porque se había evidenciado que desde Agricultura la protección del consumidor cede a prioridades productivistas.  En cualquier país ,los Servicios Veterinarios Oficiales responsables de la Producción Animal deben estar en el Ministerio de Agricultura pero los responsables del binomio inseparable  " Sanidad animal y seguridad sanitaria de los alimentos", deben estar en los Ministerios de Salud de las personas. Así es en Bélgica, en Austria, , en Italia y así  lo era en España hasta que copiamos un modelo precisamente poco antes de que  la Comisión Europea  copiase el que nosotros teníamos. 

 Las discrepancias internas en la profesión veterinaria surgen  cuando se piensa  que  el principal objetivo de la veterinaria de salud pública es la exportación y sus certificaciones, cuando es evidente que el principal objetivo de la veterinaria de salud pública es y debe ser la Salud.

Para ver la estructura en los distintos países de la UE , ver aquí

I Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria

el .

 Copio información de este Congreso
 I Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria

El I Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria nace con la intención de aportar al veterinario que cuida la salud colectiva, bien sea animal o humana, una adecuada actualización en los conocimientos más relevantes de su actividad profesional. Para ello, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha aportado toda su experiencia en la organización de eventos y congresos de especialización veterinaria. Este I Congreso surge con el firme propósito de repetirse bienalmente, siendo su primera cita en la bonita ciudad de Granada a finales del próximo mes de septiembre.

VIII Congreso CYTA-CESIA

el .

Durante los días 8, 9 y 10 Abril tendrá lugar en Badajoz el VIII Congreso CYTA-CESIA que está centrado en los temas prioritarios de la EEI para Agroalimentación en Extremadura.

www.viiicongresocyta-cesia.com

Los  miembros de SOCIVESC interesados en participar podrán seguir manteniendo la cuota reducida de inscripción.

Incorporación del concepto «Una sola salud» a los Servicios Veterinarios Nacionales

el .

Beneficios de la incorporación del concepto «Una sola salud» a la organización de los Servicios Veterinarios nacionales.
 
Este es el título del artículo publicado en la Revista de la Organización Internacional de Epizootías (Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 2014, 33 (2), 393-399 ).

Desde  Instituciones Veterinarias de España ( SOCIVESC ,  algunos Consejos de Colegios Veterinarios Autonómicos y Provinciales ,Sindicatos Veterinarios - SIVEX-) se viene insistiendo ante las autoridades  de la necesidad de implementar el concepto “una sola salud” desde antes de que la OMS , la OIE y la FAO acuñasen el término.