enfermedades emergentes: ganadería y salud pública

el .

Un informe reciente del Instituto Internacional de Investigaciones del Ganado   ha concluido que el crecimiento de la población ganadera conllevará nuevas epidemias animales en todo el mundo y planteará problemas más

 serios para los países en desarrollo, que amenazan a su seguridad alimentaria. Cabe recordar las pérdidas millonarias que provocaron hace escasos años el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y la gripe porcina. Además, en los países pobres, todavía muchas familias dependen de los animales de granja para alimentarse. Por otro lado, la creciente demanda de carne, leche y huevos entre los consumidores de los países en desarrollo provoca una rápida intensificación de la producción ganadera.

 

 

La investigación alerta también de que la rápida urbanización y el cambio climático podrían actuar como factores impredecibles y alterar la distribución actual de las patologías. Los investigadores reclaman una mejor vigilancia de las infecciones animales y llevar a cabo pruebas de prevención y detección para evitar que se propaguen. La agricultura y salud están vinculadas de manera muy estrecha. Por tanto, la enfermedad asociada a la agricultura debería considerarse cada vez más un problema de salud pública. Los expertos sugieren dar más importancia a la salud humana y dejar en segundo término el rendimiento y la productividad.

artículo pulsando aquí